- Pacientes con palpitaciones, mareos o desmayos.
- Evaluación de arritmias cardíacas.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades cardíacas conocidas.
- Evaluación de la eficacia del tratamiento antiarrítmico.
- Pacientes con sospecha de hipertensión arterial.
- Pacientes con hipertensión arterial de difícil control.
- Evaluación de la eficacia del tratamiento antihipertensivo.
- Detección de hipertensión arterial nocturna o de bata blanca (presión arterial elevada solo en el consultorio médico).
- Pacientes con palpitaciones, dolor en el pecho, mareos o desmayos.
- Evaluación de arritmias cardíacas.
- Diagnóstico de infartos de miocardio.
- Evaluación de la función cardíaca en pacientes con enfermedades cardíacas conocidas.
- Parte de un chequeo médico general.
- Pacientes con sospecha de defectos septales, cortocircuitos cardíacos o áreas de músculo cardíaco dañadas que no se visualizan claramente en un ecocardiograma estándar.
- Evaluación de la función cardíaca en pacientes con enfermedades cardíacas complejas.
- Seguimiento de pacientes después de cirugías cardíacas o procedimientos de intervención.
- Pacientes con síntomas de enfermedad cardíaca, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones o mareos.
- Evaluación de soplos cardíacos.
- Diagnóstico de enfermedades cardíacas, como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías o cardiomiopatías.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades cardíacas conocidas.
- Hombres con niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA).
- Hombres con un examen rectal digital anormal.
- Sospecha de cáncer de próstata.
- Pacientes con nódulos o masas tiroideas detectados en la sonografía o examen físico.
- Pacientes con síntomas de enfermedad tiroidea, como cambios en la voz, dificultad para tragar o respirar.
- Evaluación de ganglios linfáticos agrandados en el cuello.
- Mujeres con nódulos o masas mamarias detectados en la sonografía o mamografía.
- Mujeres con cambios sospechosos en la piel de la mama, como retracción del pezón o piel de naranja.
- Mujeres con secreción sanguinolenta del pezón.
- Evaluación de microcalcificaciones sospechosas en la mamografía.
- Dependiendo de la zona del cuerpo a estudiar, la TAC con medio de contraste puede estar indicada para una amplia variedad de condiciones, como tumores, infecciones, lesiones vasculares, enfermedades inflamatorias y otras anomalías.
- Cuando se requiere una mejor visualización de los vasos sanguíneos o de ciertos órganos para un diagnóstico más preciso.
- Mujeres con dificultad para concebir.
- Evaluación de la permeabilidad de las trompas de Falopio.
- Detección de pólipos o fibromas uterinos.
- Evaluación de malformaciones uterinas.
- Pacientes con dolor en el costado o la espalda, sangre en la orina, infecciones urinarias recurrentes o dificultad para orinar.
- Sospecha de cálculos renales, obstrucciones del tracto urinario o tumores.
- Evaluación de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en el sistema urinario.
- Pacientes con dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, náuseas, vómitos o ictericia.
- Sospecha de cálculos biliares, colecistitis o tumores en la vesícula biliar.
- Evaluación de la función de la vesícula biliar antes o después de la cirugía.
- Pacientes con dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) o náuseas y vómitos.
- Sospecha de cálculos biliares, obstrucciones de los conductos biliares o tumores.
- Evaluación de la causa de pancreatitis o ictericia.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en los conductos biliares.
- Pacientes con dolor pélvico persistente o inexplicable.
- Evaluación de masas o tumores pélvicos.
- Diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas de la pelvis.
- Evaluación de lesiones traumáticas en la pelvis.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas de la pelvis.
- Cuando se requiere una mejor visualización de los vasos sanguíneos o de ciertos órganos pélvicos.
- Pacientes con dolores de cabeza intensos o persistentes, mareos, pérdida de conciencia, convulsiones, cambios en la visión o el habla, debilidad o entumecimiento en alguna parte del cuerpo.
- Evaluación de traumatismos craneales.
- Sospecha de tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, hemorragias o infecciones.
- Diagnóstico de sinusitis crónica o complicaciones.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en el cerebro o el cráneo.
- Cuando se requiere una mejor visualización de los vasos sanguíneos o de ciertas estructuras cerebrales.
- Pacientes con dolor abdominal persistente o inexplicable.
- Evaluación de masas o tumores abdominales.
- Diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas del abdomen.
- Evaluación de lesiones traumáticas en el abdomen.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas del abdomen.
- Cuando se requiere una mejor visualización de los vasos sanguíneos o de ciertos órganos.
- Pacientes con dolor, hinchazón o limitación de movimiento en el tobillo.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o esguinces de tobillo.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de lesiones de ligamentos o tendones en el tobillo.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en el tobillo.
- Pacientes con traumatismo facial o sospecha de fractura orbitaria.
- Dolor, hinchazón o deformidad alrededor de los ojos.
- Problemas de visión, como visión doble o pérdida de visión.
- Sospecha de tumores o masas en las órbitas.
- Evaluación de enfermedades inflamatorias o infecciosas que afectan los ojos o las órbitas.
- Pacientes con dolor o limitación de movimiento en la cadera.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones de cadera.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de tumores óseos o infecciones en la cadera.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en la cadera.
- Pacientes con dificultad para respirar, tos persistente o estridor (sonido agudo al respirar).
- Sospecha de estenosis traqueal, tumores o lesiones traumáticas.
- Evaluación de la tráquea antes o después de procedimientos quirúrgicos.
- Pacientes con masas o tumores detectados en radiografías de tórax.
- Dolor en el pecho, dificultad para respirar o tos persistente.
- Sospecha de aneurismas aórticos o enfermedades del timo.
- Evaluación de ganglios linfáticos agrandados en el mediastino.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en el mediastino.
- Pacientes con tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o expectoración con sangre.
- Evaluación de nódulos pulmonares detectados en radiografías de tórax.
- Diagnóstico de enfermedades pulmonares, como enfisema, bronquitis crónica o neumonía.
- Evaluación de enfermedades cardíacas, como aneurismas aórticos o enfermedades coronarias.
- Seguimiento de pacientes con cáncer de pulmón u otras enfermedades crónicas del tórax.
- Pacientes con traumatismo facial o sospecha de fractura facial.
- Dolor facial persistente, hinchazón o deformidad.
- Problemas de visión o audición relacionados con estructuras faciales.
- Sospecha de tumores o masas en la cara.
- Diagnóstico de sinusitis crónica o complicaciones.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la cara.
- Pacientes con dolor, hinchazón o masas en los tejidos blandos.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como desgarros musculares o hematomas.
- Diagnóstico de infecciones o inflamaciones en los tejidos blandos, como abscesos o celulitis.
- Evaluación de tumores o masas en los tejidos blandos.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas que afectan los tejidos blandos.
- Pacientes con congestión nasal crónica, dolor facial, secreción nasal espesa o problemas de olfato.
- Sospecha de sinusitis crónica o recurrente.
- Evaluación de pólipos nasales o desviación del tabique nasal.
- Diagnóstico de tumores o masas en los senos paranasales.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en los senos paranasales.
- Pacientes con dolor o traumatismo en los brazos, manos o articulaciones.
- Evaluación de fracturas complejas que no se visualizan claramente en radiografías convencionales.
- Diagnóstico de tumores óseos o infecciones en los miembros superiores.
- Evaluación de lesiones de tejidos blandos, como desgarros musculares o hematomas.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en los miembros superiores.
- Pacientes con dolor o traumatismo en las piernas o las articulaciones.
- Evaluación de fracturas complejas que no se visualizan claramente en radiografías convencionales.
- Diagnóstico de tumores óseos o infecciones en las piernas.
- Evaluación de lesiones de tejidos blandos, como desgarros musculares o hematomas.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en las piernas.
- Pacientes con cambios en la voz, como ronquera persistente o pérdida de la voz.
- Dificultad para respirar o tragar.
- Sospecha de tumores o pólipos en la laringe.
- Evaluación de lesiones traumáticas en la laringe.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la laringe.
- Pacientes con dolores de cabeza intensos o persistentes, mareos, pérdida de conciencia, convulsiones, cambios en la visión o el habla, debilidad o entumecimiento en alguna parte del cuerpo.
- Evaluación de traumatismos craneales.
- Sospecha de tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, hemorragias o infecciones.
- Diagnóstico de sinusitis crónica o complicaciones.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en el cerebro o el cráneo.
- Pacientes con dolor de espalda en la zona media de la espalda.
- Dolor que se irradia hacia el pecho o el abdomen.
- Sospecha de hernia de disco torácica, fractura torácica o tumor.
- Evaluación de lesiones traumáticas en la columna torácica.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la columna torácica.
- Pacientes con dolor lumbar crónico o agudo.
- Ciática (dolor que se irradia por la pierna).
- Entumecimiento o debilidad en las piernas.
- Sospecha de hernia de disco lumbar, estenosis espinal lumbar o fractura lumbar.
- Evaluación de lesiones traumáticas en la columna lumbar.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la columna lumbar.
- Pacientes con dolor de cuello crónico o agudo.
- Dolor o entumecimiento en los brazos o manos.
- Debilidad en los brazos o manos.
- Sospecha de hernia de disco cervical, estenosis espinal cervical o fractura cervical.
- Evaluación de lesiones traumáticas en el cuello.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la columna cervical.
- Pacientes con dolor o chasquidos en la mandíbula al abrir o cerrar la boca.
- Dificultad para masticar o hablar.
- Bloqueo de la mandíbula.
- Sospecha de trastornos de la ATM, como disfunción temporomandibular o artritis.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la ATM.
- Pacientes con dolor lumbar crónico o agudo.
- Ciática (dolor que se irradia por la pierna).
- Entumecimiento o debilidad en las piernas.
- Sospecha de hernia de disco, estenosis espinal o espondilolistesis.
- Evaluación de lesiones traumáticas en la columna lumbosacra.
- Planificación quirúrgica para procedimientos en la columna lumbosacra.
- Pacientes con dolor o traumatismo en la pierna.
- Evaluación de fracturas complejas de la tibia.
- Diagnóstico de tumores óseos o infecciones en la tibia.
- Evaluación de lesiones de tejidos blandos alrededor de la tibia.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en la tibia.
- Pacientes con dolor, hinchazón o limitación de movimiento en la rodilla.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones de rodilla.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de lesiones de meniscos o ligamentos.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en la rodilla.
- Pacientes con dolor o traumatismo en el muslo o la pierna.
- Evaluación de fracturas complejas del fémur.
- Diagnóstico de tumores óseos o infecciones en el fémur.
- Evaluación de lesiones de tejidos blandos alrededor del fémur.
- Planificación quirúrgica para procedimientos ortopédicos en el fémur.
- Pacientes con dolor de cuello persistente, masas o bultos en el cuello, dificultad para tragar o respirar, o cambios en la voz.
- Evaluación de tumores o masas en el cuello.
- Diagnóstico de infecciones o inflamaciones en el cuello, como abscesos o linfadenitis.
- Evaluación de lesiones traumáticas en el cuello.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas del cuello.
- Pacientes con dolor pélvico persistente o inexplicable.
- Evaluación de masas o tumores pélvicos.
- Diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas de la pelvis.
- Evaluación de lesiones traumáticas en la pelvis.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas de la pelvis.
- Pacientes con dolor abdominal persistente o inexplicable.
- Evaluación de masas o tumores abdominales.
- Diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas del abdomen.
- Evaluación de lesiones traumáticas en el abdomen.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas del abdomen.
- Mujeres mayores de 65 años.
- Hombres mayores de 70 años.
- Personas con factores de riesgo de osteoporosis, como antecedentes familiares, menopausia precoz, uso prolongado de corticosteroides o bajo peso corporal.
- Pacientes con fracturas previas por fragilidad.
- Pacientes con dificultad para orinar, dolor al orinar, sangre en la orina o infecciones urinarias recurrentes.
- Sospecha de estenosis uretral, lesiones o fístulas.
- Evaluación de la uretra después de un traumatismo o cirugía.
- Pacientes con síntomas urinarios, como dificultad para orinar, dolor al orinar, sangre en la orina o infecciones urinarias recurrentes.
- Sospecha de estenosis uretral, reflujo vesicoureteral, tumores vesicales o cálculos.
- Evaluación de la uretra y la vejiga después de un traumatismo o cirugía.
- Cuando la UCM no es posible o no proporciona suficiente información.
- Pacientes con infecciones urinarias recurrentes, incontinencia urinaria o dificultad para orinar.
- Sospecha de reflujo vesicoureteral, obstrucciones uretrales o tumores.
- Evaluación de la uretra y la vejiga después de un traumatismo o cirugía.
- Niños con infecciones urinarias recurrentes para evaluar la anatomía del tracto urinario.
- Pacientes con síntomas urinarios, como dificultad para orinar, dolor al orinar, sangre en la orina o infecciones urinarias recurrentes.
- Sospecha de estenosis uretral, reflujo vesicoureteral, tumores vesicales o cálculos.
- Evaluación de la uretra y la vejiga después de un traumatismo o cirugía.
- Pacientes con infecciones urinarias recurrentes, incontinencia urinaria o dificultad para orinar.
- Sospecha de reflujo vesicoureteral, tumores vesicales o cálculos vesicales.
- Evaluación de la vejiga después de un traumatismo o cirugía.
- Pacientes con dificultad para orinar, dolor al orinar, sangre en la orina o infecciones urinarias recurrentes.
- Sospecha de estenosis uretral, lesiones o fístulas.
- Evaluación de la uretra después de un traumatismo o cirugía.
- Pacientes con dolor en el costado o la espalda, sangre en la orina, infecciones urinarias recurrentes o dificultad para orinar.
- Sospecha de cálculos renales, obstrucciones del tracto urinario o tumores.
- Evaluación de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica.
- Pacientes con tos persistente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o fiebre.
- Evaluación de enfermedades respiratorias, como neumonía, tuberculosis, bronquitis o enfisema.
- Diagnóstico de enfermedades cardíacas, como cardiomegalia (agrandamiento del corazón) o insuficiencia cardíaca.
- Evaluación de lesiones traumáticas en el tórax, como fracturas de costillas o neumotórax (colapso pulmonar).
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas del tórax.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en el tobillo.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o esguinces.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Pacientes con dolor en la parte anterior de la rodilla.
- Sospecha de luxación rotuliana o síndrome de dolor femororrotuliano.
- Evaluación de la alineación de la rótula.
- Seguimiento de la evolución de lesiones o tratamientos de la rodilla.
- Pacientes con síntomas de trastornos hormonales, como cambios en el ciclo menstrual, infertilidad, crecimiento excesivo, producción excesiva de leche materna o problemas de visión.
- Sospecha de tumores pituitarios.
- Evaluación de anomalías óseas en la base del cráneo.
- Pacientes con dolor óseo generalizado o sospecha de enfermedad ósea sistémica.
- Evaluación de lesiones traumáticas múltiples.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores, infecciones o osteoporosis.
- Evaluación de deformidades esqueléticas, como escoliosis o cifosis.
- Evaluación de pacientes con enfermedades reumatológicas.
- Pacientes con dolor o presión facial, congestión nasal, secreción nasal espesa o fiebre.
- Sospecha de sinusitis aguda o crónica.
- Evaluación de pólipos o tumores en los senos paranasales.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas de los senos paranasales.
- Pacientes con dolor o traumatismo en la parte baja de la espalda o el cóccix.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades inflamatorias, como la espondilitis anquilosante.
- Evaluación de tumores o infecciones en el sacro o el cóccix.
- Pacientes con dolor o rigidez en una o ambas rodillas, especialmente al estar de pie o caminar.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones de rodilla.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de discrepancias en la longitud de las piernas.
- Seguimiento de la evolución de enfermedades o tratamientos de la rodilla.
- Pacientes con dolor, hinchazón o limitación de movimiento en la rodilla.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas, luxaciones o esguinces.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de lesiones de meniscos o ligamentos.
- Pacientes con dolor o traumatismo en el pecho o las costillas.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o contusiones costales.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Evaluación de enfermedades pulmonares, como neumonía o tuberculosis.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en la pierna.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Pacientes con pérdida de audición, mareos, vértigo o tinnitus (zumbido en los oídos).
- Evaluación de infecciones del oído medio o mastoiditis.
- Diagnóstico de tumores o masas en los peñascos.
- Evaluación de fracturas del hueso temporal.
- Niños y adultos con sospecha de pie plano.
- Pacientes con dolor en los pies, tobillos o piernas.
- Evaluación de la funcionalidad del pie.
- Planificación de tratamientos para el pie plano, como plantillas ortopédicas o cirugía.
- Niños y adolescentes con sospecha de displasia de cadera.
- Pacientes con deformidades angulares de las piernas (genu varo o genu valgo).
- Evaluación de la alineación de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo antes de cirugías ortopédicas.
- Pacientes con sospecha de discrepancia en la longitud de las piernas.
- Evaluación de la longitud de las piernas antes de cirugías ortopédicas, como reemplazo de rodilla o cadera.
- Seguimiento del crecimiento óseo en niños y adolescentes con problemas de crecimiento.
- Niños y adolescentes con sospecha de retraso o aceleración del crecimiento.
- Evaluación de la madurez esquelética antes de tratamientos hormonales o quirúrgicos.
- Diagnóstico de enfermedades que afectan el crecimiento óseo.
- Seguimiento del crecimiento y desarrollo óseo en niños con enfermedades crónicas.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en las piernas o los pies.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Medición de la longitud de las piernas para detectar discrepancias.
- Seguimiento de la evolución de enfermedades o tratamientos en las piernas.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en los brazos o las manos.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Comparación de la anatomía de ambos brazos para detectar diferencias sutiles.
- Pacientes con dolor de espalda crónico o agudo.
- Evaluación de deformidades de la columna, como escoliosis o cifosis.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis.
- Evaluación de lesiones traumáticas en múltiples segmentos de la columna.
- Seguimiento de la evolución de enfermedades o tratamientos de la columna.
- Pacientes con traumatismo facial o sospecha de fractura orbitaria.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad alrededor de los ojos.
- Evaluación de cuerpos extraños en los ojos o las órbitas.
- Diagnóstico de tumores o masas en las órbitas.
- Evaluación de enfermedades inflamatorias o infecciosas que afectan las órbitas.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en la parte superior de la espalda o el hombro.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones del omóplato.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en la muñeca.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o esguinces.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Pacientes con dificultad para respirar o falta de aliento.
- Sospecha de parálisis diafragmática o hernia diafragmática.
- Evaluación de la función pulmonar en pacientes con enfermedades neuromusculares o pulmonares crónicas.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en las piernas o los pies.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Medición de la longitud de las piernas para detectar discrepancias.
- Pacientes con dolor o traumatismo en el maxilar superior.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Evaluación de sinusitis o problemas dentales.
- Planificación de tratamientos dentales o quirúrgicos en el maxilar superior.
- Pacientes con dolor o traumatismo en la mandíbula.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Evaluación de problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
- Planificación de tratamientos dentales o quirúrgicos en la mandíbula.
- Pacientes con dolor o inflamación detrás de la oreja.
- Sospecha de mastoiditis (infección de las celdillas mastoideas).
- Evaluación de tumores o masas en la región mastoidea.
- Seguimiento de pacientes con enfermedades del oído medio.
- Pacientes con dolor o sensibilidad en los molares.
- Evaluación de caries dental, especialmente entre los dientes o debajo de empastes antiguos.
- Diagnóstico de infecciones o abscesos dentales.
- Planificación de tratamientos dentales, como endodoncias (tratamiento de conducto) o extracciones.
- Evaluación del desarrollo de las raíces en niños y adolescentes.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en el brazo.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Evaluación de la alineación y longitud del brazo.
- Pacientes con dolor, hinchazón o limitación de movimiento en el hombro.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis, artrosis o bursitis.
- Evaluación de tendinitis o lesiones del manguito rotador.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en el muslo o la pierna.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Evaluación de la alineación y longitud de las piernas.
- Seguimiento de la consolidación de fracturas.
- Pacientes con dificultad para tragar (disfagia).
- Pacientes con dolor de garganta persistente o cambios en la voz.
- Sospecha de tumores o masas en la faringe.
- Evaluación de divertículos faríngeos.
- Pacientes con dolor o traumatismo en el pecho.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones del esternón.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Evaluación de deformidades del esternón.
- Pacientes con dificultad para tragar (disfagia).
- Pacientes con dolor de pecho o ardor en el pecho (pirosis).
- Sospecha de reflujo gastroesofágico, hernia hiatal o estenosis esofágica.
- Evaluación de tumores o masas en el esófago.
- Pacientes con dolor de espalda que empeora con el movimiento.
- Evaluación de inestabilidad vertebral.
- Diagnóstico de espondilolistesis.
- Evaluación de la movilidad de la columna vertebral.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en los dedos o el pie.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en los dedos o la mano.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de enfermedades óseas, como tumores o infecciones.
- Pacientes con dolor óseo generalizado o sospecha de enfermedad ósea sistémica.
- Evaluación de lesiones traumáticas múltiples.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores, infecciones o osteoporosis.
- Evaluación de deformidades esqueléticas, como escoliosis o cifosis.
- Evaluación de pacientes con enfermedades reumatológicas.
- Pacientes con dolor, hinchazón o deformidad en los huesos largos.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades óseas, como tumores, infecciones o osteoporosis.
- Evaluación de discrepancias en la longitud de las extremidades.
- Seguimiento de la evolución de enfermedades o tratamientos óseos.
- Pacientes con dolor de cuello, rigidez, dificultad para tragar o respirar.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como latigazo cervical o fracturas.
- Diagnóstico de infecciones o inflamaciones en el cuello, como amigdalitis o abscesos.
- Detección de cuerpos extraños en la garganta o el esófago.
- Evaluación de tumores o masas en el cuello.
- Pacientes con traumatismo craneal o sospecha de fractura de cráneo.
- Pacientes con dolores de cabeza persistentes, mareos o visión borrosa.
- Evaluación de tumores o masas en el cráneo.
- Diagnóstico de sinusitis o infecciones óseas.
- Evaluación de anomalías congénitas en el cráneo.
- Pacientes con dolor o rigidez en una o ambas piernas.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones en las piernas.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis o artrosis.
- Evaluación de discrepancias en la longitud de las piernas.
- Seguimiento de la evolución de enfermedades o tratamientos en las piernas.
- Pacientes con dolor de espalda crónico o agudo.
- Evaluación de lesiones traumáticas en cualquier parte de la columna.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis.
- Evaluación de deformidades de la columna, como escoliosis o cifosis.
- Evaluación de hernias de disco en cualquier nivel de la columna.
- Pacientes con dolor o rigidez en la base del cuello y la parte superior de la espalda.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como latigazo cervical o fracturas.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis.
- Evaluación de hernias de disco en la unión cérvico dorsal.
- Pacientes con dolor de espalda, rigidez o deformidad en la columna torácica.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis.
- Evaluación de escoliosis o cifosis.
- Evaluación de hernias de disco.
- Pacientes con dolor lumbar, rigidez o ciática (dolor que se irradia por la pierna).
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis.
- Evaluación de espondilolistesis.
- Evaluación de hernias de disco.
- Pacientes con dolor de espalda, rigidez o deformidad en la columna.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis.
- Evaluación de escoliosis o cifosis.
- Evaluación de hernias de disco.
- Pacientes con dolor de cuello, rigidez o limitación de movimiento.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como latigazo cervical o fracturas.
- Diagnóstico de enfermedades degenerativas, como artritis o espondilosis cervical.
- Evaluación de hernias de disco cervical.
- Pacientes con estreñimiento crónico.
- Sospecha de obstrucción intestinal.
- Evaluación de la motilidad del colon (movimiento del intestino).
- Pacientes con cambios en los hábitos intestinales, como diarrea crónica, estreñimiento o sangrado rectal.
- Sospecha de pólipos, tumores o enfermedad inflamatoria intestinal.
- Evaluación de divertículos (pequeñas bolsas en la pared del colon).
- Pacientes con dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, náuseas, vómitos o ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
- Sospecha de cálculos biliares o inflamación de la vesícula biliar (colecistitis).
- Evaluación de la función de la vesícula biliar antes o después de la cirugía.
- Pacientes con dolor, hinchazón o limitación de movimiento en el codo.
- Evaluación de lesiones traumáticas, como fracturas o luxaciones.
- Diagnóstico de enfermedades articulares, como artritis, artrosis o bursitis.